Entradas

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

Imagen
  Todo hace indicar que este viernes bajarán mucho las temperaturas por el norte peninsular y llegará la nieve a cotas bajas en distintas áreas del país. No obstante será un episodio invernal muy corto de apenas 30 horas de duración, salvo cambios de última hora. Tampoco parece que vayan a ser grandes nevadas, pero sí podrían pintar de blanco los paisajes de algunos de nuestros pueblos de montaña. En definitiva, está previsto ambiente invernal del que antaño era más frecuente y ahora muchos añoran. Por ahora no se modeliza ninguna ola de frío como tal. Los cluster del Centro Europeo apuntan hacia un potente bloqueo de la zonalidad en el norte de Europa y una probable advección Pc (Polar Continental) sobre la Península Ibérica entre el viernes 7 y el domingo 9 de febrero. Por naturaleza y lugar de procedencia, se trata de una masa de aire bastante seca, pero es probable que con la irrupción de una bolsa fría en altura se acabe gestando una pequeña onda ciclónica en el entorno de la...

CALENTAMIENTO SÚBITO ESTRATOSFÉRICO

Imagen
  El vórtice polar   es una banda de fuertes vientos zonales (de oeste a este) que se forma en la estratosfera  entre 15 km y 50 km de altitud, en la vertical del Ártico, cada invierno.  El vórtice polar estratosférico, al contrario que el vórtice polar troposférico, desaparece en primavera. El vórtice polar troposférico e stá reforzado en invierno, cuando el aire encerrado por dicho vórtice está más frío. Separa la masa de aire gélido polar de la masa más templada de latitudes medias. Definimos  la fuerza del vórtice polar  estratosférico por  la intensidad de los vientos de oeste a este a una latitud de 60 grados Norte y 10 hPa  (a unos 30 kilómetros de altitud). Pues bien, los modelos numéricos están modelizando un Calentamiento Súbito Estratosférico (CSE) para los próximos días que probablemente alterará mucho el estado de este vórtice circumpolar. Si se transfieren los cambios a la troposfera entonces podría cambiar el patrón circulatori...

TORMENTA ÉOWYN. CAMBIO DE PATRÓN A FINALES DE ENERO

Imagen
La tormenta Éowyn golpeará con fuerza las costas del oeste de Irlanda en las inmediatas horas. Afectará también a Reino Unido. Está previsto que en su núcleo (en superficie) alcance una presión mínima de 938/940 mb!!.   Son presiones extraordinariamente bajas para un ciclón extratropical. En las imágenes de satélite se aprecia el sting jet (chorro en aguijón). Sting jet es una corriente de aire estrecha, transitoria y de mesoescala, que desciende desde la troposfera media hasta la superficie en algunos ciclones extratropicales como Éowyn. Ocurre con cierta frecuencia sobre el Atlántico Norte. Cuando se forma un sting jet se generan vientos superficiales con rachas por encima de 180/200 km/h, que es precisamente lo que está previsto que ocurra en el oeste de Irlanda. Este tipo de tormentas que generan sting jet siguen el modelo Shapiro-Keyser de desarrollo de ciclones extratropicales. En dicho modelo, el frente frío no atrapa al cálido, sino que se mueve perpendicularmente a él (tam...

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL

Imagen
  Es probable que a partir del 11 de enero se instale un patrón de bloqueo escandinavo. En este momento lo que veo más probable es que el puente anticiclónico entre la dorsal subtropical y la burbuja cálida británico/escandinava se conforme el día 11, cuando la dorsal en su ascenso desgaje una pequeña porción de la vaguada atlántica. Una baja relativa se descolgaría, circulando posiblemente en unas horas desde el oeste de Irlanda hasta el área de Pirineos. Quedaría constituido el puente anticiclónico y arrancaría una irrupción Polar Continental cuya entidad aún no podemos conocer. La masa de aire, fría y seca, nos alcanzaría los días 12 y 13. A priori las precipitaciones serían escasas como es habitual en este tipo de irrupciones Pc. Las temperaturas podrían sufrir un abrupto descenso, tanto las máximas como las mínimas. Si la irrupción se acaba produciendo (cosa que aún no está clara) y tiene una intensidad media dentro de lo que ahora se modeliza, tanto en áreas de alta montaña p...

INFLUENCIA ATLÁNTICA

Imagen
  La predicción meteorológica es un juego de probabilidades muy cambiante. Lo que hoy parece blanco mañana puede parecer negro, y hasta que no se acorta mucho el horizonte temporal no tenemos claro el escenario que vamos a tener en nuestro entorno. Los patrones previstos han cambiando mucho desde la última entrada en el blog. Una buena herramienta para conocer los escenarios más probables a medio y largo plazo son los cluster EPS del Centro Europeo. En estos momentos, entre el 5 de enero y el 9 de enero vamos hacia patrón de NAO negativa. Esto se traduce en una clara influencia atlántica sobre la Península Ibérica. Paso de frentes y borrascas con sus roladas de vientos y cambios continuos de masas de aire. Durante este periodo tendremos precipitaciones abundantes en todo el noroeste, y en áreas de montaña como el Pirineo Aragonés y Sierra de Gredos. El día de Reyes tras el paso de una borrasca atlántica, los vientos rolarán previsiblemente a noroeste y tendremos una advección de ai...