POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL

 


Es probable que a partir del 11 de enero se instale un patrón de bloqueo escandinavo.


En este momento lo que veo más probable es que el puente anticiclónico entre la dorsal subtropical y la burbuja cálida británico/escandinava se conforme el día 11, cuando la dorsal en su ascenso desgaje una pequeña porción de la vaguada atlántica.


Una baja relativa se descolgaría, circulando posiblemente en unas horas desde el oeste de Irlanda hasta el área de Pirineos.



Quedaría constituido el puente anticiclónico y arrancaría una irrupción Polar Continental cuya entidad aún no podemos conocer. La masa de aire, fría y seca, nos alcanzaría los días 12 y 13. A priori las precipitaciones serían escasas como es habitual en este tipo de irrupciones Pc.

Las temperaturas podrían sufrir un abrupto descenso, tanto las máximas como las mínimas.


Si la irrupción se acaba produciendo (cosa que aún no está clara) y tiene una intensidad media dentro de lo que ahora se modeliza, tanto en áreas de alta montaña primero, como en los pantanos de frío después (una vez que el aire frío y pesado se vaya asentado), se pueden alcanzar los 10-12 ó 15 grados bajo cero.
Estamos en enero y es normal que haga frío...o al menos así debería ser.

Hacia el día 15 puede establecerse flujo de levante. En ese caso se incrementaría la precipitación en la mitad este del país.



Pero veamos que dicen los EPS cluster escenarios del Centro Europeo:

21 miembros agrupados en el cluster1 (aprox. 41%)
11 miembros agrupados en el cluster2 (aprox. 21%)
10 miembros agrupados en el cluster3 (aprox. 20%)
09 miembros agrupados en el cluster4 (aprox. 18%)



Si tras constituirse el puente anticiclónico, el escenario acaba siendo el del ensemble 3 (representativo del cluster 1) nos alcanzará aire frio pero nada extraordinario (isotermas entre -1 y -4 a 850 hpa en un entorno anticiclónico)




Sin embargo, si la evolución y configuración de centros de acción resultante es la del ensemble 6 (representativo del cluster 3) entonces nos alcanzará una masa de aire realmente fría (isotermas entre -5 y -10 a 850hpa, con una bolsa de aire muy frío en altura penetrando por los Pirineos).
Este escenario es más frío y más inestable por lo que podrían darse nevadas en cotas muy bajas.


Y según la evolución que muestra el cluster 4, el anticiclón subtropical se echaría encima de la Península Ibérica asegurando el tiempo estable y las inversiones térmicas.



Tenemos por tanto un abanico de posibles evoluciones dentro de una tendencia que empieza a estar definida a grandes rasgos a esos plazos, y que queda plasmada en el siguiente mapa de anomalías de geopotencial del escenario medio ECMWF para el nivel de 500 hpa.







Comentarios

  1. Viene el frío, y como vemos en el cluster 3 (e6), puede ser pronunciado a partir del 12. Parece que así será sino antes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS