CALENTAMIENTO SÚBITO ESTRATOSFÉRICO

 


El vórtice polar es una banda de fuertes vientos zonales (de oeste a este) que se forma en la estratosfera entre 15 km y 50 km de altitud, en la vertical del Ártico, cada invierno. 

El vórtice polar estratosférico, al contrario que el vórtice polar troposférico, desaparece en primavera.

El vórtice polar troposférico está reforzado en invierno, cuando el aire encerrado por dicho vórtice está más frío. Separa la masa de aire gélido polar de la masa más templada de latitudes medias.

Definimos la fuerza del vórtice polar estratosférico por la intensidad de los vientos de oeste a este a una latitud de 60 grados Norte y 10 hPa (a unos 30 kilómetros de altitud).

Pues bien, los modelos numéricos están modelizando un Calentamiento Súbito Estratosférico (CSE) para los próximos días que probablemente alterará mucho el estado de este vórtice circumpolar.

Si se transfieren los cambios a la troposfera entonces podría cambiar el patrón circulatorio, pudiendo activarse circulación meridiana o retrógrada en la segunda quincena de febrero.

Pero analicemos una pasada concreta del modelo americano:

GFS pasada 0Z del 31/01


Para el día 4 feb se modeliza un vórtice polar estratosférico muy compacto y muy fuerte, con el aire frío confinado en el centro y en valores cercanos a récord (-80) y con los vientos zonales medios también en valores próximos a récord (>50 m/s).
Temperaturas en la vertical de Siberia de -40/-44.




Sólo 7 días después (11 feb) el modelo calcula un vórtice deformado, desplazado y mucho más débil.
En un área ya se han revertido los vientos zonales y en una semana la temperatura en la vertical de Siberia y al nivel de 10 hpa ha subido hasta un pico de -8 (ascenso de más de 30 grados en 7 días).




Por tanto, en esta pasada del modelo americano se modeliza...

Calentamiento Súbito Estratosférico (CSE)= SSW (Sudden Stratospheric Warming)

El evento sería un calentamiento que ocurriría en la estratosfera al nivel de 10 hpa (viniendo de niveles inferiores, es decir de abajo a arriba) y sería súbito ya que la temperatura en el sector que ocurre sube más de 30 grados en una semana.

¿Habría reversión total de los vientos zonales? En esta pasada del modelo NO




Por tanto podemos afirmar que en esta pasada del modelo americano se modeliza un minor SSW (CSE menor).

Los eventos que suelen alterar más el estado del vórtice troposférico son los major SSW, es decir aquellos en los que se produce reversión total de los vientos zonales.

Habrá que seguirlo porque en algunas pasadas se está modelizando vortex split, es decir, partición del vórtice en dos lóbulos.




Al producirse a mediados de febrero podría suponer que el vórtice polar estratosférico ya no se recupere este invierno (final warming).

Comentarios

  1. Ya se modeliza Major SSW con vortex split. La segunda quincena de febrero podemos tener una irrupción siberiana en la Península Ibérica

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL