INFLUENCIA ATLÁNTICA
La predicción meteorológica es un juego de probabilidades muy cambiante.
Lo que hoy parece blanco mañana puede parecer negro, y hasta que no se acorta mucho el horizonte temporal no tenemos claro el escenario que vamos a tener en nuestro entorno.
Los patrones previstos han cambiando mucho desde la última entrada en el blog.
Una buena herramienta para conocer los escenarios más probables a medio y largo plazo son los cluster EPS del Centro Europeo.
En estos momentos, entre el 5 de enero y el 9 de enero vamos hacia patrón de NAO negativa.
Esto se traduce en una clara influencia atlántica sobre la Península Ibérica.
Paso de frentes y borrascas con sus roladas de vientos y cambios continuos de masas de aire.
Durante este periodo tendremos precipitaciones abundantes en todo el noroeste, y en áreas de montaña como el Pirineo Aragonés y Sierra de Gredos.
A partir del 9 de enero tendencia a que nos abrace la dorsal anticiclónica desde el sur.
Tiempo estable y subida de temperaturas.
El patrón predominante desde el 11/12 de enero será probablemente el bloqueo escandinavo.
Veremos si para entonces nuestra dorsal se dinamiza y sube de latitud, activándose circulación retrógrada desde el continente (lo que podría provocar un brusco descenso de temperaturas), o se queda anclada encima nuestro y se mantiene el tiempo estable y las amplitudes térmicas diarias en áreas fuera de nieblas y estratos.
Seguiremos analizando los cambiantes escenarios futuros en este espacio.
Comentarios
Publicar un comentario