INFLUENCIA ATLÁNTICA

 


La predicción meteorológica es un juego de probabilidades muy cambiante.

Lo que hoy parece blanco mañana puede parecer negro, y hasta que no se acorta mucho el horizonte temporal no tenemos claro el escenario que vamos a tener en nuestro entorno.

Los patrones previstos han cambiando mucho desde la última entrada en el blog.

Una buena herramienta para conocer los escenarios más probables a medio y largo plazo son los cluster EPS del Centro Europeo.




En estos momentos, entre el 5 de enero y el 9 de enero vamos hacia patrón de NAO negativa.



Esto se traduce en una clara influencia atlántica sobre la Península Ibérica.

Paso de frentes y borrascas con sus roladas de vientos y cambios continuos de masas de aire.

Durante este periodo tendremos precipitaciones abundantes en todo el noroeste, y en áreas de montaña como el Pirineo Aragonés y Sierra de Gredos.


El día de Reyes tras el paso de una borrasca atlántica, los vientos rolarán previsiblemente a noroeste y tendremos una advección de aire frío, pero no tan significativa como parecía hace 8 días cuando realicé mi último análisis aquí.


Nevará unas horas en áreas de montaña y la cota de nieve puede oscilar entre los 700 y los 1200 metros en función de la masa de aire que acabe entrando.
Lo que veo mas probable es que penetre la -28/-30 a 500 hpa por el noroeste, con una -1/-2 a 1400 metros. Esto se traduce en una cota de nieve de 800/900 metros.
Será un episodio muy fugaz porque el bloqueo no aguanta la embestida del Atlántico.




El aire frío que irá penetrando se instalará en superficie sobre la Meseta Norte

 
, y es posible que el día 7 por la tarde se dé una ligera nevada de frente cálido en zonas de Castilla y León, al encontrarse la precipitación que llegará desde el oeste con el frío acumulado en superficie. 
Sería en principio algo anecdótico que no generaría problemas importantes de circulación por carretera.
Pero habrá que seguir las actualizaciones.


 

A partir del 9 de enero tendencia a que nos abrace la dorsal anticiclónica desde el sur.

Tiempo estable y subida de temperaturas.


El patrón predominante desde el 11/12 de enero será probablemente el bloqueo escandinavo.


Veremos si para entonces nuestra dorsal se dinamiza y sube de latitud, activándose circulación retrógrada desde el continente (lo que podría provocar un brusco descenso de temperaturas), o se queda anclada encima nuestro y se mantiene el tiempo estable y las amplitudes térmicas diarias en áreas fuera de nieblas y estratos.


Seguiremos analizando los cambiantes escenarios futuros en este espacio.

Como he comentado, es un juego de probabilidades que quedan reflejadas en los diagramas de ensembles de los modelos de escala global.



Comentarios

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL