TORMENTA ÉOWYN. CAMBIO DE PATRÓN A FINALES DE ENERO
La tormenta Éowyn golpeará con fuerza las costas del oeste de Irlanda en las inmediatas horas.
Afectará también a Reino Unido.
Está previsto que en su núcleo (en superficie) alcance una presión mínima de 938/940 mb!!. Son presiones extraordinariamente bajas para un ciclón extratropical.
En las imágenes de satélite se aprecia el sting jet (chorro en aguijón).
Sting jet es una corriente de aire estrecha, transitoria y de mesoescala, que desciende desde la troposfera media hasta la superficie en algunos ciclones extratropicales como Éowyn.
Ocurre con cierta frecuencia sobre el Atlántico Norte.
Cuando se forma un sting jet se generan vientos superficiales con rachas por encima de 180/200 km/h, que es precisamente lo que está previsto que ocurra en el oeste de Irlanda.
Este tipo de tormentas que generan sting jet siguen el modelo Shapiro-Keyser de desarrollo de ciclones extratropicales.
En dicho modelo, el frente frío no atrapa al cálido, sino que se mueve perpendicularmente a él (también se aprecia en la imagen de satélite).
Como se observa en el primer esquema que adjunto, el área que queda entre los dos frentes se va rellenando de aire cálido, constituyéndose un núcleo cálido en la baja presión y conformando así un ciclón híbrido.
Es lo que se conoce como seclusión cálida (menos habitual que las oclusiones).
Como se observa en el primer esquema que adjunto, el área que queda entre los dos frentes se va rellenando de aire cálido, constituyéndose un núcleo cálido en la baja presión y conformando así un ciclón híbrido.
Es lo que se conoce como seclusión cálida (menos habitual que las oclusiones).
En lo referente a la Península Ibérica estamos inmersos en un régimen de ábregos.
Las temperaturas han subido mucho respecto a la semana pasada al cambiar radicalmente la masa de aire que nos abraza.
Ahora nos alcanza un carrusel de frentes y borrascas desde el Atlántico, con un chorro polar (Jet Stream) que circula bajo de latitud y que se acelera por momentos (jet streak con picos por encima de 350 km/h) sobre la frontera que separa la muy densa y muy fría masa de aire de origen canadiense de la muy poco densa, muy húmeda y muy cálida masa de aire de origen caribeño.
Los máximos de viento al nivel de 300 hpa (jet streak) son precursores en altura de ciclogénesis explosivas en superficie, precisamente en esa banda fronteriza que separa las dos masas de aire de muy distinta naturaleza y origen.
Ha llovido mucho en la provincia de Huelva, y en los próximos días lo hará con ganas por el noroeste peninsular y en la Sierra de Gredos.
Pero ya se modeliza un parón de la circulación zonal.
Es posible que una borrasca se desgaje de la vaguada atlántica para acabar formando o bien un área de bajas presiones relativas en el mediterráneo cercano, o bien una BFA (Borrasca Fría Aislada) ó DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) sobre el norte de África.
Se inestabilizarían la mitad sur y la mitad este del país.
Entre el 29 y el 30 el anticiclón de Azores previsiblemente meterá cuña, facilitando una irrupción de aire frío (-28/-30) en capas altas.
A partir del 3/4 de febrero es posible que, tras conformarse el comentado puente anticiclónico, se establezca circulación retrógrada (de este a oeste) de largo recorrido sobre el sur del continente europeo.
Si llegamos a ese escenario puede inestabilizarse todo el área mediterránea y las nevadas en cotas medias volverían previsiblemente al norte y este de la Península ibérica.
Estoy comentando plazos muy largos y debemos ir analizando la evolución de escenarios día a día, pero tiene pinta que enero concluirá y febrero arrancará con ambiente frío, propio de las fechas, y cierta inestabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario