UN SEPTIEMBRE LLUVIOSO

 


Todo apunta a que este vá a ser un mes de septiembre lluvioso en la Península Ibérica.

La semana que comienza el lunes 11 ya vendrá marcada por cierta inestabilidad.

Chubascos y tormentas repartidos por la mitad norte y por el cuadrante nordeste durante la primera mitad de la semana


y hacia el viernes 15 previsiblemente se inestabilizará mucho la atmósfera en la mitad sur.


Pero atención porque el chorro polar sigue ondulando con fuerza y es muy interesante lo que empieza a mostrar la predicción por conjuntos IFS para dentro de 9/10 días, ya que una profunda borrasca extratropical podría descolgarse hacia el NW peninsular.

De cumplirse ese escenario, hacia el 17/18 nos afectaría un intenso temporal otoñal, con fuertes vientos, descenso de temperaturas y precipitaciones abundantes.


Un cluster que agrupa a 28 de los 51 escenarios calculados en la última pasada EPS del modelo ECMWF europeo muestra el patrón que comento.

Los pronósticos deterministas de otros modelos globales como el GFS americano, y en menor medida el GEM canadiense, también empiezan a mostrar ya esta configuración sinóptica que depararía un temporal del cuarto cuadrante.




Evidentes diferencias entre ambos mapas, pero es lógico a esos plazos.

Son plazos muy largos aún para afinar dónde se van a ubicar los centros de acción, y si se vá a dar esa intensa ciclogénesis al noroeste de nuestra ubicación, pero el cambio de patrón circulatorio empieza a tener cierto peso probabilístico.

Si consultamos los mapas de anomalías del rango extendido del modelo europeo, vemos una anomalía positiva de precipitación en toda la franja central de la Península en la semana del 11 al 17,


y una anomalía positiva en todo el cuadrante noroeste en la semana del 18 al 24,


En cuanto a las temperaturas, ligeras anomalías negativas en el interior peninsular en la semana del 11 al 18, con ligeras anomalías positivas en todas las áreas de costa,


y una anomalía negativa de temperatura más marcada en esa segunda semana del 18 al 24, que sin duda está acorde con el temporal de noroeste que desde aquí estamos avanzando para esas fechas.


Si se cumple ese escenario que planteo, veo muy probable que hacia el 17/18 nos cruce un activo frente frio asociado a esa profunda borrasca, y en función de las isotermas que arrastre tras de él, incluso podrían llegar algunas nevadas testimoniales por encima 1900/2000 metros a las principales cordilleras.

Lo importante es quedarse con los patrones circulatorios. No es necesario entrar en este tipo de detalles a tantos días vista, pero en mi blog puedo permitírmelo y así lo hago😉.



Por tanto, atisbo un septiembre meteorológicamente movidito por delante.

Habrá que seguir las actualizaciones.


Comentarios

  1. Muy buen análisis probabilístico o predictivo. Se atisban cambios prácticamente coincidiendo con el cambio de estación real, y no el inventado por comodidad estadística, por así decirlo. El cambio de verano a otoño se presenta muy interesante. Eskerrik asko.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL