¿SE ACERCA UN CICLÓN SUBTROPICAL A LA PENÍNSULA IBÉRICA?



En primer lugar, un breve apunte sobre la polémica surgida estos días a raíz de los avisos de Aemet y las alertas del 112 para Madrid.

Los avisos estaban más que justificados porque el escenario de lluvias torrenciales sobre la capital presentaba un importante peso probabilístico (cercano al 70%), y además debemos tener presente que la incertidumbre es un elemento inherente a la predicción meteorológica.

Es más, me atrevería a decir que las certezas absolutas sobre dónde y cuándo se registrarán los mayores acumulados y las mayores intensidades de precipitación cuando se trata de procesos convectivos asociados a una DANA, que tiene un comportamiento errático, no existen.

Cualquier mínimo cambio en las condiciones iniciales altera enormemente el resultado final y por tanto el pronóstico. Es la teoría del caos.

Con la tecnología actual, se necesita bastante tiempo de computación para que los modelos numéricos ofrezcan resultados sobre el estado futuro de la atmósfera, y cuando finalmente se dispone de estos resultados, las condiciones iniciales ya han cambiado. Por eso es tan importante el sistema de predicción por conjuntos también para el corto plazo.

La predicción probabilística debería instalarse ya en los espacios del tiempo de las distintas televisiones para evitar los equívocos a los que conduce un pronóstico determinista.




Por otro lado, las alertas del 112 mediante un mensaje sonoro y visual a los dispositivos móviles me parece una buena iniciativa. Cierto es qué aún no estamos acostumbrados, que ha provocado algunos sustos y cierta confusión, y que obviamente en la ciudad no se cumplió el pronóstico extremo, pero en mi opinión la prevención nunca está de más y es un sistema que puede salvar vidas.

En casos futuros, gracias a esta primera experiencia, seguro que se utilizará más acertadamente.

En resumen, los madrileñ@s pueden dar gracias de que las líneas de turbonada impactaran unos kilómetros al oeste y al sur de la capital, porque los modelos habían calculado con bastante acierto el peligroso escenario, y por desgracia hay muertos y desaparecidos en áreas próximas a la ciudad.

Volviendo al pronóstico, la DANA, con cierto reflejo en superficie, ya está interaccionando sobre aguas del Atlántico con el ex-huracán, ahora borrasca extratropical, Franklin.


Al oeste de la Península Ibérica se va a producir lo que se conoce como efecto Fujiwhara. Cuando dos ciclones se aproximan mucho, pueden comenzar a orbitar entre sí, cómo si bailaran juntos, hasta acabar fusionándose con un único centro de rotación.

Es un fenómeno visualmente impactante, desde imágenes de satélite, cuando se produce entre dos ciclones tropicales.



Normalmente uno de los dos ciclones es el dominante, absorbe al otro, y o bien su trayectoria es la que se impone ó ambas trayectorias se ven alteradas.

Para el caso que nos ocupa, esta es la secuencia que el modelo europeo calcula para ambos centros de bajas presiones:



La perturbación resultante quedará integrada en una vaguada atlántica.

La pregunta es, ¿se acabará formando una borrasca subtropical al oeste de Portugal a finales de esta semana?.

Lo primero es comentar las diferencias entre una borrasca extratropical y una borrasca subtropical ó ciclón subtropical.

Las borrascas que suelen afectar a la Península Ibérica son las extratropicales. Estas perturbaciones obtienen su energía del contraste entre masas cálidas y frías a lo largo del frente polar.

Se caracterizan porque tienen un núcleo frío, aire frío en niveles altos en su centro, y suelen llevar frentes fríos asociados.

Se desplazan 'colgando' de la corriente en chorro.

Por su parte, una borrasca subtropical se caracteriza por tener núcleo cálido, y obtiene su energía a partir de dos procesos: del calor de la superficie del océano y del calor liberado en la convección en su núcleo.

Los ciclones subtropicales se identifican porque suelen tener forma circular cerrada, fuertes vientos concentrados alrededor de su núcleo, intensas precipitaciones en su centro y además no llevan asociados frentes fríos.

Su movimiento suele ser cuasiestático y no siguen la circulación general.

Si una borrasca se alimenta de calor podemos concluir que tiene características subtropicales.

Pues bien, según el NHC (National Hurricane Center) existe un 20% de probabilidad de que la borrasca que conformarán Ex-Franklin y la DANA, y que en principio tendrá características extratropicales, se convierta en ciclón subtropical en los próximos siete días.

Por tanto, lo más probable es que ese extremo no suceda, y la borrasca acabe rellenándose ó reintegrándose al chorro polar.

Sea como fuere, parece que debido al aire frío que nos cruzará en altura, cierta inestabilidad si tendremos, sobre todo en áreas del noroeste peninsular (Galicia, Asturias y Castilla y León principalmente).



Seguiremos atentos a esta interesante evolución en nuestra zona de influencia.


Comentarios

  1. He retocado el mensaje que tenía lagunas cosas mal puestas, con las bullas... Jaja

    Se forme o no, también hay un acercamiento de un huracán llegando desde zonas tropicales, con lo que la Borrasca de Azores podría engranar o extraer humedad de esa zona, inestabilizando el tiempo de más partes de la Península Ibérica e incluso si miramos ya esos restos del EX huracan más la DANA, está dejando mucha nubosidad con una onda sin aparente importancia por el Suroeste.

    Podía ser luego todo más inestable de lo que hay en día parece que no será, aunque depende el modelo algunos como el GEM ve cosas, ECMWF en algunas salidas, y el GFS también depende la salida.

    ResponderEliminar
  2. Perdón por todo esto, no sé que le pasa hoy a mi teclado...

    ResponderEliminar
  3. Muy acertado el apunte sobre el aviso de emergencia del otro día de Madrid, me parece demencial que haya gente que critique el aviso solo porque no lloviera justo "en su calle" cuando la predicción de un suceso tan caótico fue más que acertada.

    Genial aporte, una vez más, no conocía el efecto Fujiwhara, es otro ejemplo más de las imagenes tan espectaculares que nos puede enseñar la meteo.

    Grande Virazón!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras Javi😉.Desde mi limitado conocimiento intento hacer pronóstico divulgativo. Si lo consigo en alguna medida ya me doy por satisfecho.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL