Calor extremo

Tras un importante alivio térmico en buena parte de la Península Ibérica, que incluso ha dejado nevadas débiles en las cotas más altas del Pirineo, hoy lunes 7 ha dado comienzo un nuevo episodio de ola de calor, que se prolongará muy probablemente hasta el jueves 10, pudiendo alargarse hasta el viernes 11 en áreas de la mitad sur.

La masa de aire africano irá abrazando progresivamente gran parte de nuestro país.

La zona menos afectada por este arreón de calor será quizás el litoral atlántico de Galicia, aunque por allí también se notará el acusado ascenso térmico durante la jornada del martes.

En el Cantábrico central y oriental el episodio de calor será muy destacado el miércoles, con mayor incidencia en los valles de interior dónde los vientos de sur dispararán el mercurio, que en la misma línea litoral dónde el viento previsiblemente será de componente este.

En la costa mediterránea, incluidas las islas Baleares, el episodio tampoco tendrá en principio la misma intensidad que en las zonas del sur, del interior peninsular y del interior de las regiones del Cantábrico. Al área mediterránea el pico de calor llegará previsiblemente el jueves.

Partimos de una configuración sinóptica marcada por una dorsal anticiclónica sobre la Península Ibérica, una vaguada sobre Centroeuropa y una DANA sobre Azores.






Esta configuración sinóptica favorece el flujo de componente sur, de manera que una masa de aire continental africana ya está instalada sobre toda la mitad oeste y sur peninsular, con la isoterma +28 a 850 hpa sobre amplias zonas del sur.

A esto hay que sumar la alta insolación propia de esta época del año.






Entre el martes y el miércoles la DANA será reabsorbida por el chorro polar, de tal forma que el flujo de sur sobre la Península se intensificará.



Será el miércoles cuando la isoterma +30 penetrará sobre amplias áreas del interior peninsular, con picos de +32 para alturas geopotenciales entre 155 y 160 dam.

Este día será probablemente el día álgido de este episodio y se podrían alcanzar o superar los 43- 45ºC en amplias áreas de la mitad sur y zona centro, y los 39-41ºC en zonas del Cantábrico oriental, centro de la meseta norte y valle del Ebro. 



Las temperaturas esa jornada serán realmente extremas, con bajísimas humedades relativas por la tarde, cuando además los modelos numéricos indican rachas moderadas de viento de componente W/SW en áreas mesetarias, por lo que con estos ingredientes se dispara el riesgo de incendios.



A continuación presento varios meteogramas del modelo europeo IFS para distintas capitales de provincia.











La intensidad de la ola de calor prevista y las fechas en las que está aconteciendo, en plena canícula, puede provocar que se superen algunos récords absolutos de temperatura máxima. El observatorio de Madrid/Retiro, por poner un ejemplo referencial, tiene vigente una temperatura máxima absoluta de 40.7ºC, registrada el 14 de agosto de 2021, y los modelos numéricos indican que esta temperatura podría incluso superarse este miércoles.

Volverán las noches tropicales, que son aquellas en las que la temperatura no baja de 20ºC.

Las noches ecuatoriales ó tórridas, que son aquellas en las que la temperatura no baja de 25ºC, también son posibles durante el pico de calor en amplias áreas de la mitad sur peninsular.

Las temperaturas podrían comenzar a descender por el NW peninsular el viernes 11, consolidándose la normalización de las temperaturas en casi toda la Península durante el próximo fin de semana.

Si analizamos las previsiones de rango extendido del IFS, lo que indican las anomalías es que la semana del 14 al 21 seguirá siendo cálida en la mayor parte de nuestro país, con anomalías positivas de temperatura más marcadas en el Valle del Ebro y en Pirineos, y temperaturas normalizadas en el sur de Galicia y oeste de Andalucía.


En cuanto a las precipitaciones, IFS calcula que la semana del 14 al 21 de agosto también será bastante seca en gran parte del país como corresponde a esta época estival. Si parece que algún frente asociado a la circulación de borrascas sobre las Islas Británicas dejará precipitaciones débiles en las regiones cantábricas hacia el 13/14.




Iremos actualizando estas previsiones.

Saludos.


Comentarios

  1. Karmel Solagaistoa8 de agosto de 2023, 8:12

    Enhorabuena Virazón. Me parece una buena idea. Entiendo que eres el que escribías en Meteorred, y que ante las críticas injustas, desparecísteis del foro, junto con Pantani, que recuerde. Una gran pérdida, para los que os seguíamos pues sois los que más nivel tenéis. Me pareció lamentable por contestar con toda la razón a cuatro que no tenían ni idea, y que luego desaparición..Esas moderaciones buenitas son muy injustas con los que hacéis el esfuerzo por transmitirnos vuestro conocimiento en predicciones arriesgadas pero razonadas. De hecho la clavaste en el cambio de patrón que trajo un tiempo plenamente invernal. Encantado de leerte y aprender. Fuerza. Ongi etorri ( bienvenido)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Intentaré publicar mis pronósticos semanalmente en este modesto blog con el mismo estilo que tengo en meteored (foro.tiempo). No voy a abandonar ese foro, que para mí sigue siendo referente. Simplemente acabé la temporada invernal saturado, y en mis últimos posteos ya no me corté a la hora de contestar a alguno. En otoño volveré a publicar. Vigorro, Pantani, gdvictorm...son geniales y no hay que perderse sus posteos.

      Eliminar
    2. Karmel Solagaistoa8 de agosto de 2023, 23:20

      Ah muy bien. Cómo desaparecisteis todos los cracs que comentas, pensé lo que he dicho. Todo correcto. Deseando leeros.. Un saludo.

      Eliminar
    3. No te voy a negar que me sentó muy mal el escarnio público de los moderadores, cuando además considero que el pasado fué un invierno en el que aporté bastante a ese espacio, pero no por ello voy a dejar de escribir allí cuando llegue la temporada de caza jjj (entiéndase caza de irrupciones de masas polares y árticas). Ya somos mayorcitos, he tomado buena nota de varias cosas y participaré sin implicarme tanto. Saludos y gracias de nuevo por tus palabras de bienvenida.

      Eliminar
    4. Karmel Solagaistoa9 de agosto de 2023, 21:50

      Gracias por tu sinceridad. Eso me pareció. Y con razón. Pero la lectura que haces muy juiciosa. Uno aprende con los años claro que sí. Lo que dices, deseando la caza mayor. Que el seguimiento contigo y los demás artistas fue espectacular. Saludos.

      Eliminar
  2. Luis García Monti8 de agosto de 2023, 21:29

    Gracias Carlos por explicarnos esta ola de calor que estamos soportando en España, con tanto rigor y conocimiento sobre las masa de aire que nos afectan y la dinámina que hará que sigamos así hasta la llegada del fin de semana. Si bien es propio de la época estival, se hace extraño ver estos espisodios repitiéndose tan seguidos, y al parecer debemos irnos acostumbrando. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Doble elogio viniendo de tí. Gracias por compartir tus impresiones. Saludos

      Eliminar
  3. Yo estaría atengo al tiempo que se pueda dar depsues de este subidón de temperaturas, las borrascas por el Atlántico están cerca, y las DANA/S mucho más, los modelos insinúan acercamientos a largo plazo, pero habrá que tomarlo como una tendencia y no darlo por hecho.

    Queda poco verano a mi parecer, por qué creo que no tendremos muchos más subidones de temperatura de éste estilo, este será el último o penúltimo de lo que queda de verano, podemos tener repuntes de temperatura como es normal, pero no de este estilo, está será la última o penúltima.

    Saludos y esperando que subas más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La combinación de calor extremo en superficie y aire frío en altura, por la proximidad de la DANA, va a generar fenómenos convectivos hoy mismo en áreas de nuestro país. Son probables tormentas con granizo en zonas de Euskadi por ejemplo, así como algunos reventones con fuertes rachas de viento, y también hay activados avisos por galerna en el Cantábrico central y oriental. Gracias por aportar en este modesto espacio para amantes de la meteo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL