¿SERÁ UN OTOÑO LLUVIOSO?

Lo primero que debo decir es que para mí los pronósticos estacionales no son una herramienta demasiado útil. Prefiero consultar los modelos de escala global semana a semana e ir viendo cómo evolucionan los distintos escenarios.

Una herramienta que si suelo utilizar es el cálculo de patrones ó regímenes circulatorios del Centro Europeo para su rango extendido. Ha demostrado ser de gran utilidad para las dos primeras semanas. A partir de 15 días tampoco vale de mucho.

Lo que podemos hacer es analizar brevemente las señales de fondo, las teleconexiones, y a partir de aquí intentar establecer los patrones circulatorios que pueden determinar el tiempo en la Península Ibérica este otoño/invierno. Poco más.

En el trimestre Mayo/Junio/Julio el índice oceánico Niño-3.4 (ONI) estuvo en +0,8°C. 

Y las proyecciones indican que la probabilidad de que la fase cálida del ENSO continúe este invierno es del 95%.

Vamos camino de un Niño fuerte.


Este es el pronóstico de la NOAA para los próximos meses.


Pues bien, existe cierta correlación entre la fase cálida del ENSO y un patrón de NAO negativa durante el otoño/invierno.
Tanto la baja islandesa como el anticiclón de Azores tienden a debilitarse, y esto podría hacer circular el tren de borrascas hacia la Península Ibérica.



Ese tipo de circulación favorecería la llegada al suroeste del continente europeo de masas de aire no sólo húmedas, sino también templadas.




Hasta aquí la teoría.

¿Qué es lo que yo puedo aportar a estos pronósticos estacionales?.

Lo que estamos viendo este mes de agosto es que el chorro polar se está mostrando muy ondulado.

Si realmente en los meses de septiembre a diciembre entramos con cierta frecuencia en fase de NAO- por el motivo ya comentado, y el Jet continúa con tendencia a ondular como lo está haciendo ya en condiciones de El Niño, yo espero que puntualmente se establezcan bloqueos anticiclónicos en el Atlántico Norte fruto de un alargamiento del A de Azores para conectar con un A Groenlandés/Islandés que aparecerá también puntualmente.

Hablando en plata, espero alguna irrupción Pm(Polar marítima) antes de comenzar el invierno astronómico.



Además hay que tener en cuenta que mientras a la Península Ibérica un patrón de NAO- suele traer tiempo húmedo y templado debido al flujo del SW, en el centro y norte de Europa suele provocar tiempo más seco y frío a finales de otoño e invierno, por lo que también veo probable algún episodio de combinación de masas de aire de distinta naturaleza sobre nuestro territorio.

Si, me estoy refiriendo a episodios de nevadas abundantes en cotas medias y altas, pero que lamentablemente, para amantes de la nieve y los deportes de invierno, alternarían con lluvias templadas.

Recordemos que Filomena fué un evento excepcional, con largo periodo de retorno. No estoy hablando de algo así...por aclararlo.

Por tanto, los indicadores apuntan a un otoño y arranque de invierno con anomalías positivas de precipitación en nuestro país. Las temperaturas haciendo balance general estarían, como ya viene siendo habitual, por encima de la media climática, pero como digo, creo que tendremos períodos en los que se combinarán precipitaciones y bajas temperaturas.

Dejo los mapas de anomalía de precipitación del Centro Europeo para el que quiera consultarlos.

Llama la atención la anomalía positiva de precipitaciones sobre el área mediterránea española para septiembre y la anomalía positiva de precipitaciones sobre el área noroeste para noviembre.










Iremos analizando semana a semana como nos gusta.

Saludos.




Comentarios

  1. Lo de Septiembre y Octubre me gusta, pero lo de Noviembre y Diciembre se me atranca mucho, más que nada por qué 4 meses buenos de lluvias es muy difícil tenerlos ( en el sur por ejemplo tirando de ciclos ) por lo que deduzco que si Septiembre y Octubre son buenos, Noviembre y Diciembre dudo que también lo sean, no sé me da buena sensación
    y tienen muy buena pinta todo, pero ya también a largo plazo insinúan en con anomalías más secas por el Suroeste.

    Como dices es mejor ir viéndolo semana tas semana y yo andaré por aquí para verlo todo, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y buen trabajo a todo esto jajaja.

      Eliminar
    2. Ya te digo que yo a estos pronósticos estacionales, caso el justo. Mes a mes, semana a semana. Las señales de fondo si parece que apuntan a lluvias...y cómo he indicado, si manda la NAO-, alguna semana con bloqueo y circulación meridional vamos a tener. Gracias

      Eliminar
  2. Karmel Solagaistoa20 de agosto de 2023, 13:50

    Gracias por el avance. Como reconoces, esos pronósticos están sujetos a cambios continuos, o ya sabemos su fiabilidad, pero bueno, ahí están, y se miran.
    Lo que creo, como algunos también señalan, es que aquí la influencia de estos fenómenos de El Niño, y La Niña, no están muy demostrados, y que apenas tienen influencia, comparados con la que tienen otros elementos como la AO, y la NAO, aparte de otras variables claro.
    Que todo puede estar interrelacionado, pues sí.
    El caso que mirando datos así por encima, la relación, por ejemplo, de inviernos potentes con cada uno de estos fenómenos es bastante caprichosa. Es decir, que se han dado con Niño, o con Niña.
    Esta es mi reflexión. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices, AO y NAO son índices sobre la circulación atmosférica claves para conocer el tiempo que tendremos en esta parte de Europa. Definen patrones circulatorios, pero no son una causa en sí misma. Los modelos numéricos globales anticipan el valor de estos índices, hasta dónde llegan sus plazos, derivándolos de las diferencias de presión calculadas para determinados puntos.Aquí he intentado analizar la causa de fondo que puede marcar el patrón dominante de la NAO este otoño, pero tienes mucha razón en que hay mucho debate al respecto y la correlación no está tan clara como en otras partes del planeta. Gracias por compartir tu punto de vista.

      Eliminar
    2. Karmel Solagaistoa20 de agosto de 2023, 16:08

      Gracias por tu explicación y conocimiento. De acuerdo en lo que comentas. 👌

      Eliminar
  3. Debemos estar atentos pues de confirmarse la fase + de la ENSO y la fase - de la NAO tenemos grarantizado precipitaciones de moderadas a abundantes. Por el momento hay deseadas lluvias en el HS en la estación invernal. El pronunciamiento negativo de la NAO con el cambio de estación daría lugar a la llegada de borrascas, ingresando por sur de la Península. Veremos que pasa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llegarán las precipitaciones y serán muy bien recibidas. Aquí lo iremos analizando entre todos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL