Como comenté en primer entrada, hoy miércoles 9 de agosto será el día álgido de la ola de calor que afecta a nuestro país. Pueden batirse algunos récords de temperatura máxima absoluta en capitales de Castilla y León, como en León(38.2ºC), Valladolid(41.1ºC), Burgos(39.3ºC) o Soria(38.7ºC), y también están en el alambre otros registros históricos como la máxima absoluta de 40.8ºC del observatorio de Vitoria(Foronda/Txokiza) ó los 40.7ºC de Madrid/Retiro.
Siempre hay que tener en cuenta que una cosa son las previsiones, basadas en los cálculos numéricos, y otra los registros alcanzados finalmente, que dependen de muchos factores como la nubosidad, la presencia de calima ó la actividad convectiva. Factores que irán evolucionando a lo largo de la jornada y que son más de seguimiento y observación que de pronóstico.
Así que ya veremos hasta dónde llegan esas temperaturas máximas previstas y si cae alguno de los récords que he comentado.
Sin duda hoy tendremos un día de mucho calor en la mayor parte de nuestro país. Solo hay que consultar el mapa de avisos meteorológicos por temperaturas máximas de Aemet, para hacerse una idea de la trascendecia del episodio que vivimos.
Pero no sólo las altas temperaturas centran el interés meteorológico.
La DANA que estaba situada sobre las Azores será reabsorbida por el jet stream y en su deriva penetrará algo de aire frío (-10) al nivel de 500 hpa sobre la vertical del norte peninsular.
Por su parte la configuración sinóptica, con una borrasca atlántica y una baja relativa sobre la Península, favorecerá que al nivel de 850 hpa y en niveles bajos penetre una masa de aire muy cálida y seca desde el norte del continente africano, colándose incluso la isoterma +32 a unos 1550 metros.
Por tanto se darán las condiciones para que puedan desarrollarse procesos convectivos que derivarán probablemente en tormentas y algunos reventones.
Presencia de aire frío en altura, calentamiento del suelo y la capa de aire en contacto con el mismo, convergencia de vientos en superficie y disparo orográfico son factores que favorecerán la formación de tormentas en algunas áreas del país.
Los núcleos convectivos son más probables en áreas de las dos Castillas, Sistema Ibérico, Sistema Central, Comunidad de Madrid, Cordillera Cantábrica, interior de la Comunidad Valenciana, Valle del Ebro y sierras del sureste.
También en Euskadi dónde las tormentas de últimas horas de la tarde podrían venir acompañadas de chubascos de lluvia y granizo.
Los desarrollos convectivos y su localización son previsibles sólo hasta cierto punto y no es descartable que se formen tormentas en otras áreas.
No están previstas grandes acumulaciones de precipitación, y en su mayor parte serán tormentas secas, pero habrá que tener especial atención a los posibles reventones.
Un reventón es una intensa corriente descendente de aire, originada en el seno de Cumulonimbus que han alcanzado el estado de madurez.
Hay catalogados tres tipos de reventones: cálido, húmedo ó microburst y seco.
Entre la primavera y el verano de 2018 varios reventones húmedos impactaron sobre Zaragoza y alrededores, en una secuencia bastante inédita en la zona.
El primero de ellos, que afectó de lleno al área de Garrapinillos, incluido el aeropuerto, dejó rachas huracanadas de viento que superaron los 150 km/h y causaron importantes daños materiales. Además, la precipitación con intensidades diezminutales torrenciales inundó la terminal de pasajeros.
No parece que hoy se vayan a reproducir estas precipitaciones torrenciales en ningún punto de nuestra geografía, pero cómo digo existe la probabilidad de tormentas, en su mayor parte secas pero algunas acompañadas de precipitación líquida y sólida, y los avisos están activados por parte de Aemet.
Y cómo digo, los reventones que pueden acompañar a las tormentas, aunque sean secos, tienen potencial para provocar importantes daños ya que las rachas de viento pueden superar los 100km/h.
Y el último fenómeno adverso en el que voy a incidir es la galerna.
Tenemos avisos por galerna para últimas horas de esta tarde desde la costa central asturiana hasta las costas de Guipúzcoa, con vientos que podrían superar los 80/90 km/h.
Una galerna se define como un temporal súbito y violento que provoca un role de vientos y fuertes rachas que pueden superar los 100 km/h. Además tras el role de los vientos, que en las costas del Cantábrico suele ser de SW a NW, la masa de aire cambia y las temperaturas pueden descender hasta 10/12ºC en cuestión de 20 minutos o media hora.
En resumen, hoy 09/08/2023 será un día sobretodo de calor, pero también de tormentas, reventones y galernas.
Muy buen blog con excelentes aportes
ResponderEliminarIntentaré comentar la actualidad meteorológica y realizar pronósticos con el estilo que siempre ha tenido virazón. Agradezco tu comentario
EliminarObviamente siempre es menos interesante el Verano ( al menos para mí ) en la mitad Sur y casi de forma general, quitando algunas tormentas, galernas etc...
ResponderEliminarAún así haces interesante leer lo que publicas aún siendo Verano, con lo que para el Otoño/Invierno y Primavera será un gusto leerte.
Sigue así, bien trabajo.
Muchas gracias. Intentaré aportar cosillas siempre que la actualidad meteo y mis conocimientos limitados me lo permitan
EliminarDidácticas explicaciones. Eskerrik asko. Gracias.
ResponderEliminarGracias. Esto me anima a seguir aportando.
EliminarGenial análisis de la meteo actual! Muy ilustrativo para los que no controlamos tanto del tema. Desean leer más entradas del blog.
ResponderEliminarGracias Javier. Aprovecho para comentar que en el observatorio meteorológico de Manises(Valencia/aeropuerto) se han registrado 46,8°C de máxima hoy, pulverizando los 43,4 °C del año 86
EliminarClara descripción que haces de los reventones y de su previsión, dada la importancia que tienen estos fenómenos para la aviación. Alertar sobre su posible presencia aumenta la seguridad de las operaciones aéreas.
ResponderEliminarSon fenómenos muy bonitos de observar y fotografiar, pero altamente peligrosos tanto para las operaciones áreas como para la población civil
Eliminar