BRUSCO DESCENSO DE TEMPERATURAS

Cómo ya adelanté en mi entrada anterior, lo más probable es que los días 24/25 se inicie un abrupto descenso térmico, motivado por un cambio muy significativo de patrón circulatorio.



Pasaremos de una situación de bloqueo anticiclónico en Centroeuropa y vaguada sobre el Atlántico, que favorece las irrupciones de masas de aire africanas, cálidas en exceso, sobre nuestro territorio, a un desplazamiento del bloqueo hacia el Atlántico norte que favorecerá la llegada de masas de aire frescas y húmedas desde latitudes superiores.



El descenso de temperaturas se iniciará el día 24 por el extremo norte, y todo apunta a que en días sucesivos se irá extendiendo al resto de regiones. La bajada será más marcada en la mitad norte peninsular.
El alivio térmico podría prolongarse hasta el 31, pero este extremo deberá ir confirmándose.

Estos son los diagramas de ensembles GFS para Oviedo, Bilbao, Zaragoza y Barcelona.

Se aprecia como la media de los ensembles para T850hpa pasará de estar unos días muy por encima de la media climática, a situarse unas jornadas por debajo de la misma.

También se puede apreciar la llegada de precipitaciones a varias de estas ciudades.








En cuestión de escasos días pasaremos probablemente de un episodio de ola de calor



a un escenario de marcadas anomalías negativas de temperatura tanto en capas medias como en superficie. Descensos de 10 a 15 grados en apenas 48/72 horas.





Veremos hasta dónde consigue penetrar la bolsa fría en capas altas, 500 hpa, porque será clave para la inestabilidad que pueda generarse.



En principio, y teniendo en cuenta que esos días espero flujo del cuarto cuadrante, diría que las precipitaciones más abundantes llegarían a las regiones del Cantábrico, alto Ebro, Navarra, norte de Aragón, Cataluña y otras áreas mediterráneas más al sur dónde es de esperar alta actividad convectiva.
Acumulados importantes en el área pirenaica.




Cómo siempre digo, lo que menos importa a una semana vista son los mapas actuales de acumulados de precipitación. 

Lo trascendente es la nueva disposición de los centros de acción que se calcula, el desplazamiento de las tórridas masas de aire que nos vienen afectando, y sus consecuencias, que probablemente serán un brusco descenso de temperaturas para situarse en valores propios de primera parte de otoño y altas probabilidades de que la atmósfera se inestabilice en ciertas áreas del país ya comentadas.

Saludos.

Comentarios

  1. Karmel Solagaistoa19 de agosto de 2023, 10:20

    Se va cumpliendo lo que anticipaste. Euskalmet ya marca un brusco descenso térmico a partir del mismo miércoles, que seguiría el jueves, que es hasta donde llega su predicción (6 días) en su página oficial. Muy interesante el panorama. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante sin duda y en mi opinión genera ciertas expectativas para este próximo otoño. Será un alivio térmico para los que estamos sufriendo el intenso calor, mucho más moderado este año por tierras Cantábricas. saludos.

      Eliminar
  2. ¿ Ciertas expectativas para este próximo Otoño ?

    Me gusta eso que creo que puedes estar pensando, pero no sé a qué te refieres jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo iremos comentando en próximas entradas

      Eliminar
    2. Karmel Solagaistoa19 de agosto de 2023, 10:51

      Algo barruntas. Un poco de intriga viene bien 👌 Estaremos a la expectativa.

      Eliminar
    3. Teniendo en cuenta las fechas es normal comenzar a ver cortas irrupciones de aire frió, que nos muestran el camino hacia el otoño. Lo interesante ahora es no identificar situaciones de bloqueo, que según la predicción desaparecen confirmando el cambio de patrón, para permitir la llegada de borrascas. Aún asi, habrá que esperar para confirmar el potencial pluviométrico.

      Eliminar
    4. De confirmarse la irrupción tal y cómo se modeliza en estos momentos, será más propia de septiembre u octubre que de agosto, lo cuál no quiere decir que sea algo insólito. Recuerdo otros agostos con nevadas débiles en las cumbres de Picos de Europa. Cómo dices, aún manda la incertidumbre y ya veremos dónde y cómo llegan esas precipitaciones.

      Eliminar
  3. Okey okey Virazón, estaré expectante en próximas entradas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje, nada que no sepáis ya los cracks de la meteo, pero siempre está bien generar cierta expectación. Lo que todos queremos es un otoño/invierno movidito.

      Eliminar
  4. Qué bonito lo que dices y tan bien educado y respetuoso ! Saludos y sigue así!

    ResponderEliminar
  5. Crece la incertidumbre. Los cambios podrían llegar a últimas horas del 25 por el NW. El bajón térmico será más evidente en la mitad norte. Deseando que llegue inestabilidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7/8 FEBRERO FRÍO CON POSIBILIDAD DE NIEVE

EL GENERAL INVIERNO PUEDE LLEGAR COINCIDIENDO CON LOS REYES MAGOS

POSIBLE ADVECCIÓN POLAR CONTINENTAL